El cuarto masters series de la temporada, y segundo sobre polvo de ladrillo, ya está en marcha!
Los mejores tenistas del planeta se reúnen en Roma del 24 de abril al 8 de mayo en busca de consagrarse en un torneo que tuvo como últimos campeones a Rafael Nadal, en cuatro ediciones y al serbio Novak Djokovic en apenas una ocasión.
Un poquito de historia acerca de este MS: En 1969 se integra a la era abierta y lo gana el australiano John Newcombie. Su primera edición local fue en 1930 en Milan, en 1935 se trasladó hacia el Foro Italico. El máximo ganador del torneo es Rafael Nadal, quien levantó el título en cuatro oportunidades, tres consecutivas. El número uno del mundo, Roger Federer, nunca lo pudo ganar, llegó dos veces a la final, en 2003 y 2006 y perdió ante Félix Mantilla y Rafael Nadal respectivamente.
Sudamericanos: Es tal vez, el Masters en el que más se destacó la presencia de tenistas de América del Sur: En 1980, Guillermo Vilas derrota en la final al francés Yannick Noah por 6-0/6-4/6-4.
Un año más tarde sería el turno de Jose Luis Clerc, quien venció al paraguayo Victor Pecci por 6-3/6-4/6-0.
El ecuatoriano Andrés Gómez, fue en dos oportunidades rey de Roma. En 1982, le ganó la final al estadounidense, Eliot Teltscher por 6-2/6-3/6-2 y en 1984 a otro norteamericano, Aaron Krickstein por 2-6/6-1/6-2/6-2. En 1989, Alberto Mancini, ex capitán argentino de Copa Davis, se consagró tras vencer a Andre Agassi en cinco sets: 6-3/4-6/2-6/7-6/6-1.
En 1998, el chileno Marcelo Ríos ganó debido a la no presentación de su rival en la final (lesión), el español Albert Costa.
En 1999, el brasilero Gustavo Kuerten levantó el título ante el australiano Patrick Rafter, a quien batió por 6-4/7-5/7-6.
Alberto Mancini

Por eso sostenemos entre otras cosas, que es este el MS que más protagonismo tuvo dicha parte del continente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario